Comercio local y artesanal. Impulso de la innovación y sostenibilidad. Galicia. 2025

Gran variedad de actuaciones subvencionadas para que los comerciantes y artesanos gallegos puedan mejorar su competitividad. Desde mejorar su web, hasta colocar puertas automáticas, pasando por escaparates, sistemas de empaquetado, control de stocks, etc. etc. etc.
Picture of Paco Hernández

Paco Hernández

Economista ADE asesor fiscal.

¿Cuánto queda para que finalice el plazo para hacer la solicitud?

días
El plazo para solicitar esta ayuda finalizó. Consúltenos alternativas y próximas convocatorias.

Plazo de presentación: Apertura. el 26/02/2025 y cierre, el 26/03/2025

Órgano convocante:  CONSELLERÍA DE EMPREGO, COMERCIO E EMIGRACIÓN.

Ámbito: Galicia

Presupuesto de la ayuda: 3.900.000 €

¿Para qué es la ayuda?

Financiar proyectos en materia de digitalización, innovación y modernización comercial.

¿Quién puede pedirla?

Las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas.

En concreto:

a) Comerciantes minoristas:
– Que desarrollen su actividad comercial en Galicia, que el domicilio social radique en la comunidad autónoma y que cumplan los requisitos establecidos legalmente para ejercer la actividad.
– Que tengan la condición de pyme.
– Que estén dados de alta en algunos de las epígrafes del IAE que se relacionan en los anexos II e III y que esta constituya la actividad para la que va dirigida la subvención.
– Que desarrollen la actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados, excepto que la actividad comercial se encuadre en el epígrafe 653.1 del IAE.

b) Talleres artesanos:
– Que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia. En caso de nuevos talleres, podrán solicitar la inscripción en dicho registro hasta el último día del plazo establecido para la presentación de solicitudes.

¿Qué gastos me cubre?

Se establecen diferentes actuaciones financiables para cada línea:

A) Línea de digitalización e innovación comercial.

– Implantación o mantenimiento de página web con o sin venta en línea. La página web deberá cumplir los requisitos que figuran en el anexo IV.

– Hardware (sistema TPV o tableta), impresora de código de barras térmica 1D/2D y báscula digital.

– Software de gestión adaptado a la actividad comercial desenvuelta (programas de gestión comercial, de gestión logística del e-commerce, de factura electrónica, de pago, de control de stocks, tecnología RFID, etc.).

– Herramientas de posicionamiento digital (SEO, SEM, ADS).

– Logística e-commerce, entendiéndose como el servicio de transporte para envíos en línea, que deberá cumplir los requisitos que figuran en el anexo IV.

– Gestor de redes sociales, que deberá cumplir los requisitos que figuran en el anexo IV, e imagen digital.

– Etiquetado electrónico para lineales de venta.

– Sistemas de click and collect y lockers digitales.

– Terminales de autopago para la clientela (self check out).

– Soluciones de ciberseguridad.

– Asistentes virtuales y sistemas digitales interactivos (chatbots).

– Aplicaciones para dispositivos móviles (m-commerce).

– Aplicaciones de realidad virtual y aumentada.

– Pantallas y escaparates virtuales con o sin interacción con la clientela.

B) Línea de innovación comercial.

– Obras de acondicionamiento y reforma de la superficie de exposición y venta del establecimiento comercial, adquisición de mobiliario auxiliar destinada a la mejora de la imagen comercial y adquisición de mobiliario expositivo de productos que sea necesario para el desarrollo de la actividad comercial y de uso exclusivo en la superficie de exposición y venta.

– Costes de los servicios profesionales de elaboración y redacción del proyecto de interiorismo y decoración del establecimiento comercial.

– Puertas automáticas con sensores de proximidad.

– Sistemas de iluminación energéticamente eficientes y sensores de presencia para la regulación automática de luces.

– Sistemas de climatización energéticamente eficientes.

– Actuaciones de mejora de la fachada y de aislamiento térmico y acústico y colocación de toldos y rótulos del establecimiento comercial.

– Adquisición, en régimen de propiedad, de equipamientos propios de la actividad comercial y artesanal que deberán ser en todo caso de primer uso; en concreto, maquinaria, herramientas o equipamiento auxiliar, de fabricación externa cualificada, directamente relacionada con la actividad comercial o artesanal, así como otra maquinaria, herramientas o equipamiento auxiliar, de fabricación externa cualificada, directamente relacionada con la actividad comercial que mejoren el diseño y la calidad del producto final.

C) Línea de sostenibilidad ambiental. Reducción de las cantidades de embalaje:

– Cajas de cartón 100 % reciclado.

– Sobres de cartón o papel 100 % reciclado.

– Papel vegetal.

– Rellenos para embalaje (rellenos vegetales y protecciones acolchadas de papel 100 % reciclado).

– Bolsas de papel 100 % reciclado.

– Bolsas de tela de algodón 100 %.

– Bolsas de tela de lino 100 %.

– Bolsas de tela de cáñamo 100 %.

¿En qué consiste la ayuda?

1. Línea de digitalización e innovación comercial: Subvención a fondo perdido del 80% de las inversiones subvencionables, que no podrán superar unas determinadas cuantías.

2. Línea de innovación comercial: Subvención a fondo perdido del 80% de las inversiones subvencionables, que no podrán superar unas determinadas cuantías.

3. Línea de sostenibilidad: Subvención a fondo perdido del 80 % de las inversiones subvencionables (que no superarán nunca los 2.500 € IVA excluido)

Cada línea y programa de actuación subvencionable tiene límites de inversión subvencionable. El dinero gastado por encima de dichos límites no tendrá subvención alguna. Si quieres consultarlos en detalle , revisa los artículos 4 del anexo I de la orden de convocatoria de la ayuda. Aquí tienes el enlace para consultarlos: Publicación DOG

¿Algo importante que debes saber?

El artículo 5 del anexo I de la orden de convocatoria de la ayuda, contiene una amplia lista de gastos no subvencionables. Consúltalos aquí: Publicación DOG

Esta ayuda es en concurrencia no competitiva por lo que la prelación de solicitudes se producirá por orden temporal de entrada de solicitudes completas. No existen criterios técnicos o económicos para ordenarlas.

Información sobre el uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con el fin de analizar la forma en que navegas en nuestra web, con el único fin de mejorar nuestro servicio.